Dentro de las técnicas que utiliza la medicina ortomolecular para equilibrar el nivel de nutrientes en el cuerpo se destaca la quelación, encargada ya no de aportar sino de secuestrar del organismo sustancias indeseables.
La terapia de quelación comenzó a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial para tratar a los marines expuestos y contaminados con metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, cromo, vanadio y hasta calcio). Con el tiempo, el grupo tratado mostró mejorías de su salud en general: sufría menos enfermedades cardíacas, mejoraba su salud arterial y no era tan rápidamente afectado por la artritis. ¿Qué estaba pasando? Erradicar del cuerpo esos metales daba resultados secundarios no esperados… ¿qué ocurriría si se aplicara este tratamiento al resto de la población?
¿Qué es el tratamiento de quelación?
La terapia de quelación, enmarcada dentro de la medicina ortomolecular, es la desintoxicación, por medio de una enzima llamada EDTA-Na2, de metales pesados y otros residuos tóxicos presentes en nuestro organismo.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento es en consultorio y ambulatorio. Consiste básicamente en la infiltración endovenosa de un cóctel que contiene EDTA-Na2, más vitaminas, oligoelementos, antioxidantes y minerales.
Este cóctel ingresa al torrente sanguíneo y actúa “secuestrando” químicamente los metales pesados presentes en la sangre. Como esta enzima, EDTA-Na2, no cumple función alguna en el cuerpo, se excreta rápidamente en la orina (hasta un 99% en 25 horas) y el 1% restante se elimina por las heces.
El tratamiento en sí dura aproximadamente alrededor de 3 horas (el cóctel penetra en el cuerpo como si fuera una transfusión) y se aconseja una frecuencia semanal. Con respecto a la cantidad de sesiones, dependerá exclusivamente del grado de envenenamiento del paciente.
¿Qué funciones cumple este tratamiento?
Al eliminar peligrosos tóxicos del cuerpo, la quelación permite volver a foja cero muchas funciones vitales. Así:
- Mejora la circulación sanguínea (mejora várices, normaliza arritmias, disuelve trombos)
- Reduce los niveles de colesterol.
- Reduce los cálculos renales.
- Previene la osteoporosis, mejora la artritis.
- Mejora la concentración, la memoria, la función intelectual y hasta los reflejos, al equilibrar bioquímicamente al organismo.
¿Quiénes no puede recurrir a este tratamiento?
No pueden aplicarse terapia quelante pacientes con deficiencia renal, dado que la eliminación de la enzima junto a los metales se realiza principalmente por el riñón.
Los metales pesados entran a nuestro organismo a través del agua, los alimentos y el aire que respiramos. Una vez allí, como el cuerpo no los elimina naturalmente, bloquean la absorción de minerales básicos para nuestro equilibro nutricional y dan paso a la enfermedad. Poder barrer con estos metales de nuestro cuerpo, es mucho más que la eliminación de toxinas o impurezas, es deshacernos de un envenenamiento.
La quelación, además, es un gran coadyuvante de cualquier otro tratamiento, porque desintoxica el organismo permitiendo que otras sustancias actúen al 100% de su potencial.