Relleno de ojeras, refrescar la mirada

por | Feb 3, 2023 | Faciales, Productos, Tratamientos

No hay edad para tener ojeras y eso las convierte en un enemigo universal: hombres y mujeres, jóvenes y no tanto sufren ante la aparición de ese halo oscuro y hundido alrededor de los ojos. El maquillaje corrector es menos que un paliativo, cuando las ojeras se instalan es necesario recurrir a la ayuda médica: el relleno de ojeras con ácido hialurónico.

Probablemente todos estemos familiarizados con las ojeras; su nombre científico es hipercromía idiopática y se caracterizan por presentar debajo de los ojos un halo de piel oscura o grisácea, que se hunde respecto del resto del rostro. Su presencia es multifactorial: cansancio, estrés, alergias, consumo de tabaco, de alcohol y también motivos genéticos o hereditarios.

¿Cómo eliminar las ojeras?

Indomables para disimular, las ojeras pueden estar presentes a toda edad, pero a partir de los 35 años, cuando poco a poco la piel comienza a afinarse por efecto del paso del tiempo, esa marca oscura suele profundizarse hasta convertirse en una verdadera carga, ya que confiere el rostro aspecto de cansancio o enfermedad. La medicina estética, afortunadamente, tiene un tratamiento para reducir y hasta eliminar su presencia: el relleno con ácido hialurónico.

¿Qué es el relleno de ojeras con ácido hialurónico?

El relleno de ojeras consiste en infiltrar pequeñísimas cantidades de ácido hialurónico en la zona periorbital inferior hundida y rellenarla. Este relleno produce un doble efecto: por un lado suplir con volumen la hendidura que a veces es tan profunda que parece “apoyada” en el pómulo -zona malar- y por el otro consigue que no se transparenten los numerosos vasos sanguíneos que le aportan esa coloración que va del violáceo al gris.

¿Cómo es el tratamiento de relleno de ojeras?

El relleno de ojeras es un tratamiento que se lleva a cabo en el consultorio, no es necesario aplicar anestesia, es indoloro y no tiene ningún efecto secundario. De acuerdo con los requerimientos del paciente pueden ser necesarias 2, 3 o 4 sesiones para llegar al efecto deseado. Técnicamente es una sucesión de pinchacitos imperceptibles a lo largo del halo, con una aguja hiperfina. El tratamiento no daña en absoluto la piel.

¿Qué es el ácido hialurónico?

Técnicamente es un polisacárido cuya propiedad principal es retener grandes cantidades de agua. En un hombre adulto, de 70 kilogramos de peso, se calculan alrededor 15 gramos de ácido hialurónico, de los cuales un tercio de degrada y vuelve a sintetizar cada 24 horas. Sin embargo, luego de los 50 años, la cantidad “estable” de ácido hialurónico en el cuerpo se reduce a la mitad.

El ácido hialurónico es un elemento que está presente de manera natural en todos los tejidos del cuerpo humano (piel, cartílago, corazón, vasos, etc.).

¿Qué beneficios aporta el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico, al ser un elemento propio de nuestro cuerpo, se incorpora con facilidad y sin rechazo. Entre sus efectos más conocidos se encuentra:

  • Hidrata en profundidad la piel, ya que colabora con la producción del colágeno y la elastina, lo que aporta elasticidad y firmeza.
  • Da volumen. Rellena la zona hundida de la ojera y también suaviza arrugas y líneas de expresión.
  • Mitiga la coloración de las ojeras. Al rellenar la zona, disimula la transparencia de los múltiples vasos sanguíneos que la piel tan fina del sector alrededor de los ojos permite apreciar.

Actualmente se usa en medicina estética para suavizar y rellenar arrugas, especialmente:

  • Ojeras.
  • Los surcos nasogenianos, que van desde la nariz hacia los laterales de la boca.
  • Los pliegues peribucales, comisura y contorno de labios.

En otros ámbitos de la medicina, se probó que el ácido hialurónico sirve para tratar la artrosis, porque es capaz de aliviar el dolor y regenerar el cartílago. Se usa además para sustituir líquido sinovial, para recuperar lesiones articulares y también en odontología.

¿Tiene contraindicaciones el relleno de ojeras con ácido hialurónico?

El tratamiento no tiene contraindicaciones. Únicamente se recomienda no inyectar ácido hialurónico en aquellas zonas donde anteriormente se haya aplicado un producto no reabsorbible. Otra precaución es no hacerse ningún tratamiento de radiofrecuencia durante las dos semanas posteriores a la aplicación del ácido hialurónico.

¿Cuánto tarda en hacer “efecto” el tratamiento?

Los efectos del tratamiento son inmediatos y alcanzan su punto máximo entre 24 y 48 horas después.

¿Cuánto dura el relleno de ojeras con ácido hialurónico?

Como dijimos, el ácido hialurónico es reabsorbido por el organismo, pero esto se produce lentamente… Es decir que el efecto relleno puede durar entre 10 meses y 1 año. Paralelamente, algunos estudios señalan que su efecto es acumulativo, porque al reactivar la producción de colágeno, aunque se haya reabsorbido del relleno, pudo generar una mejoría en la zona que permanece más allá de los tiempos estipulados.

¿Cuánto cuesta el relleno de ojeras con ácido hialurónico?

El costo del tratamiento dependerá de las necesidades específicas de ácido hialurónico de cada paciente, teniendo en cuenta la profundidad y extensión de las ojeras. Este tipo de tratamientos, que se popularizaron hace años como “de ricos y famosos” ya están al alcance de todo el mundo, la consulta con el especialista evacuará toda sus dudas.