Relleno facial y bioestimulación, te presentamos a CaHA

por | Feb 1, 2023 | Faciales, Novedades, Productos, Tratamientos

Se llama hidroxiapatita de calcio y aunque se encuentra en la naturaleza en forma de mineral, también es un elemento biológico, presente en nuestro cuerpo mayoritariamente en los huesos y en el esmalte de los dientes. ¿Para qué sirve? Tiene muchas aplicaciones médicas, pero en materia estética se utiliza para rellenos faciales y como un potente activador del colágeno.

En su abanico de tratamientos para combatir los signos de la edad o secuelas de enfermedades o accidentes, la medicina estética tiene guardado un as en la manga: la hidroxiapatita cálcica -o de calcio- capaz de trabajar a niveles profundos de la piel y actuando simultáneamente en dos niveles: rellena la zona al cabo de la primera aplicación y, a medida que se va reabsorbiendo estimula la producción de colágeno generando efectos benéficos a mediano plazo.

¿Qué es la  hidroxiapatita cálcica?

Es un mineral y un material biológico al mismo tiempo. Se encuentra en la naturaleza en forma de cristales que pueden ser blancos, verdes o incoloros. Sin embargo, lo que nos interesa es que se trata de un elemento biológico que está presente en el cuerpo humano, con abundancia en los huesos (el 70% de nuestra masa ósea es CaHA) y en el esmalte de las piezas dentarias.

¿Cómo es el tratamiento con CaHA?

La aplicación de hidroxiapatita cálcica es mínimamente invasiva, se realiza en consultorio y con anestesia tópica, es decir se coloca un poquito de gel anestésico en la zona del pinchazo. Identificada la zona a tratar, se inyecta en las capas profundas del la piel la hidroxiapatita cálcica propiamente dicha, que se presenta en forma de esferas suspendidas en una solución de glicerina. Con una aguja ultrafina, se infiltra en vectores o hilos contra la gravedad, para que la distribución sea la apropiada y el resultad satisfactorio. Para finalizar se masajea la zona tratada.

¿Qué efectos tiene la hidroxiapatita cálcica?

Una vez aplicada, el efecto se divide en dos grandes beneficios: de manera inmediata se produce el efecto relleno. Esto se debe a que al penetrar en el tejido conectivo, primero produce una fibrosis (suerte de proceso inflamatorio controlado, en este caso) y luego, con el paso de los meses, si bien el relleno va mermando su volumen, al reabsorberse la CaHA estimula poderosamente la producción de colágeno, proceso conocido como neocolagénesis, volviendo la piel más turgente y elastica

Por esto se dice que la hidroxiapatita cálcica tiene doble efecto, rellena y el mismo relleno funciona como reservorio para la bioestimulación del colágeno.

¿Para qué sirve el tratamiento con hidroxiapatita cálcica?

En medicina estética este producto se utiliza para:

  • Desarticular las arrugas en la barbilla, por su efecto relleno.
  • Disimular defectos de la nariz, en casos de asimetrías o accidentes.
  • Eliminar atrofias o depresiones cutáneas, secuela de enfermedad o accidente.
  • Rellenar el surco nasogeneano y las líneas de marioneta.
  • Eliminar patas de gallo y arrugas peribucales, popularmente conocidas como código de barras.
  • Eliminar la línea sublabial, que da la sensación de labio “caído” o plegado sobre sí mismo.
  • Rellenar sectores con falta de volumen en las manos.
  • Rellenar los pómulos o las mejillas.

Además, la CaHA es un producto muy apreciado en oftalmología, como material complementario de implantes orbitarios; en odontología por ser un relleno biológico “rápido” y en traumatología, por se un material biocompatible para crear prótesis.

¿Cuántas sesiones de hidroxiapatita cálcicas son necesarias?

En todos los casos, la cantidad de sesiones necesarias será determinado por el médico, aunque puede decirse que, en promedio 1 o 2 sesiones son suficientes para ver resultados satisfactorios, siempre con 30 días de intervalo entre ellas. Debe siempre tenerse en cuenta que, aunque el efecto relleno es inmediato, el organismo se toma entre 20 días y 1 mes para absorber el gel vehiculizante y empezar a producir su propio colágeno.

¿Qué efectos secundarios tiene la aplicación de CaHA?

Los efectos secundarios del tratamiento con hidroxiapatita cálcica  suelen desaparecer entre 48 y 72 horas después de la aplicación. Ellos son: enrojecimiento en la zona tratada, inflamación y a veces hematoma en el sector del pinchazo.

¿Cuáles son los cuidados para después de la aplicación?

Aunque su médico seguramente hará hincapié en estos consejos, luego de la aplicación de CaHA, tenga en cuenta:

  • No masajear la zona (salvo especificación médica).
  • Aplicar una compresa fría en la zona donde se realizó el tratamiento, para minimizar la hinchazón.
  • No exponerse a temperaturas extremas.
  • Aguardar 24 antes para maquillarse.
  • De preferencia, se sugiere dormir boca arriba durante los primeros dos dias
  • no tomar aines ni corticoides x1 semana

¿Cuánto duran los efectos de la aplicación de la hidroxiapatita cálcica?

Los efectos de la aplicación de CaHA pueden extenderse hasta por 2 años. ¡Sí! Por eso se dice que es un tratamiento semipermanente. Aunque los resultados del relleno son inmediatos, el metabolismo se toma su tiempo para reabsorber el material y, como se dijo, al mismo tiempo estimula la neocolagénesis, lo que “alarga” los resultados.

¿Qué costo tiene la aplicación de hidroxiapatita cálcica?

Cada paciente es único al igual que su tratamiento. Cambian sus necesidades, sus preferencias y con ella el costo del tratamiento que deseen encarar. Únicamente con una visita al especialista se podrá determinar la cantidad de sesiones y el volumen de producto a aplicar.

Sin embargo, dada la durabilidad de los efectos de la aplicación de hidroxiapatita cálcica, alrededor de dos años, es dable pensar que se trata de uno de los mejores en su aspecto costo/beneficio.