PRP, la auto-solución antienvejecimiento

por | Feb 1, 2023 | Capilares, Integrales, Novedades, Productos, Tratamientos

Dentro del abanico de soluciones antiage que propone la medicina estética, el PRP o Plasma Rico en Plaquetas es el único absolutamente antirrechazo, ya que se genera a partir de la sangre del propio paciente. El PRP sirve para contrarrestar la alopecia en ambos sexos y para revitalizar la piel del rostro, incentivando la creación de colágeno, entre otros muchos aportes a la medicina.

Limitar al Plasma Rico en Plaquetas al mundo de la medicina estética es subestimarlo demasiado. El PRP y su principal subproducto el “factor de crecimiento epidérmico” es utilizado desde los años 60 en múltiples intervenciones médicas, para regenerar piel quemada, coadyuvar en los injertos, para cicatrices de acné, estrías… y en general porque hace un aporte sustantivo en la proliferación y crecimiento de los tejidos.

¿Qué es el PRP o Plasma Rico en Plaquetas?

Prácticamente su nombre lo define: PRP es una pequeña cantidad de plasma (es decir el componente líquido de la sangre) con una cantidad “exagerada” de plaquetas (trombocitos, según su nombre científico) que se conocen por su capacidad de ayudar en la coagulación. Este plasma es autólogo, se genera a partir de la sangre del propio paciente, porque lo que tiene la ventaja de no producir rechazo.

Estas plaquetas o trombocitos tienen la capacidad de secretar “factores de crecimiento” que se ocupan de la regeneración celular, produciendo así nuevo tejido. Para completar, el PRP es rico en  proteínas (fibrina, fibronectina y vitronectina), que colaboran con el trabajo del factor de crecimiento.

¿Cuál es su aporte a la medicina estética?

En la actualidad, el Plasma Rico en Plaquetas se utiliza para tratar queloides, quemaduras, estrías, acné, postpeeling y hasta para sumar a otros tratamientos de tipo cosmético. En cuanto a su aplicación en la piel, su efecto es realmente llamativo por la velocidad en que se aprecian los resultados, que incluye:

  • Hidratación profunda.
  • Remodelación de la epidermis y de la dermis.
  • Mayor tersura y firmeza.
  • Rápida revascularización.
  • Producción de colágeno y elastina.

Y en cuanto a los factores de crecimiento propiamente dichos, son capaces de:

  • Atraer y reorientar a las células al lugar exacto donde son necesarias.
  • Colaborar en la división celular, produciendo células nuevas.
  • Regular funciones que permite regenerar, remodelar y reparar tejidos.
  •  

¿En qué consiste el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas?

Dado que el Plasma Rico en Plaquetas es autólogo, como dijimos se obtiene del mismo paciente, el tratamiento comienza con una extracción de sangre de alrededor de 20 CC.  A continuación y con la aparatología necesaria se centrifuga la sangre, separándose en varias partes (plasma, glóbulos blancos y glóbulos rojos). Dentro de la fracción de plasma existe una porción rica en plaquetas, que se toma con una jeringa y se infiltra en la zona a tratar: generalmente el cuero cabelludo o algún sector del rostro, cuello o escote. Únicamente se agrega al plasma del paciente un compuesto cálcico, que activará las plaquetas y ayudará a que se secreten los factores de crecimiento.

El tratamiento es prácticamente indoloro, salvo por el pinchazo de la extracción.

¿Qué hay que saber para “después” del tratamiento con PRP?

El tratamiento es ambulatorio, indoloro y no genera rechazo alguno. Únicamente puede presentarse algún hematoma en la zona de la infiltración, que se trata con una crema o serum rico en vitamina K.

¿El PRP trata la alopecia?

Sí, en casos de alopecia el Plasma Rico en Plaquetas logra la aparición de pelo nuevo, al tiempo que vigoriza y aumenta el grosor del existente. Se infiltra directamente sobre el cuero cabelludo y los resultados se hacen evidentes luego de la segunda sesión, esto es a los dos meses de comenzado el tratamiento.

Debe aclararse, de todas formas, que existen varias causas para la caída y desaparición del cabello y que el PRP se indica especialmente para la alopecia de origen androgenética (que se da tanto en hombres como en mujeres).

¿A partir de que edad se puede usar el Plasma Rico en Plaquetas?

Para tratamientos antiage, a partir de los 30 años; para tratar queloides u otras aplicaciones médicas, no hay edad mínima.

¿Cuándo se empieza a notar el tratamiento con PRP?

En muy poco tiempo, pero no de manera instantánea y no en todas las personas por igual. Es importante recordar que no se trata de un “relleno” facial que se aplica y se ve el mismo día, o una infiltración de Botox, que en 4 días inmoviliza el músculo que provocaba la arruga. El PRP actúa al ritmo del propio organismo, probablemente sus efectos se noten antes en un paciente de 35 años que en uno de 60, y dentro de los de 60, no será lo mismo una piel tratada a una descuidada.

Lo cierto es que a los pocos días (alrededor de 7) de la primera sesión se empiezan a percibir las mejorías y a los 20 ya son notorias.

¿Cuántas sesiones son necesarias para notar un cambio?

En líneas muy generales, alcanzan con entre 3 y 4 sesiones, con un intervalo de entre 30 y 45 días.

¿Cuánto duran los efectos de la aplicación de PRP?

Como siempre, la respuesta está directamente relacionada como como responde cada organismo, pero esta respuesta no conforma a nadie. Se puede generalizar diciendo que la aplicación de PRP se empieza a notar a los 20 días y dura entre 12 y 14 meses, al cabo de los cuales se puede repetir el ciclo completo (de 3 o 4 sesiones) o ir haciendo “mantenimientos” de 1 sola sesión.