Clásico indispensable: limpieza de cutis

por | Feb 1, 2023 | Cosmetológicos, Productos, Tratamientos

Es el tratamiento universal, básico e ineludible. Para mantener la piel del rostro sana y luminosa, existe un tratamiento efectivo, no invasivo y útil para todas las edades, condiciones o fototipos, la clásica limpieza de cutis.

Probablemente sea el tratamiento de inicio de todas las nenas: jugar a ser como mamá  y colocarse y sacarse alguna crema con una gran mota de algodón. De hecho, muchos cumpleaños se organizan con la temática “spa de nenas” en el que la actividad central es una limpieza de cutis, con divertidas rodajas de pepino sobre los ojos “bien cerrados”. Con el tiempo, ese juego se pone más serio… hasta que caemos en la cuenta de su verdadera importancia. La limpieza es cutis es el tratamiento facial de cabecera, tanto el que realizamos en casa como el más profundo que realiza el dermatólogo.

¿A que se llama limpieza dermatológica?

Se llama limpieza dermatológica a un procedimiento médico, no invasivo, que se realiza sobre la piel del rostro y que constituye básicamente una limpieza profunda de la piel.

¿Para qué sirve la limpieza de cutis?

La limpieza de cutis o dermatológica presenta resultados progresivos y sirve para:

  • Erradicar células muertas.
  • Regular el brillo facial producto de la producción excesiva de la glándulas sebáceas.
  • Eliminar puntos negros.
  • Erradicar los milium (pequeñas protuberancias blancas de la superficie de la piel)
  • Eliminar espinillas.
  • Extirpar micro quistes.
  • Ayudar a la renovación celular.

¿En qué consiste la limpieza dermatológica?

Este tipo de procedimiento se realiza en consultorio y  demora alrededor de 1 hora.

Básicamente, los pasos que se siguen para esta limpieza son: exfoliación y limpieza de la piel, extracción de puntos negros si los hubiere, aplicación de alta frecuencia para desinflamar, aplicación de una mascarilla, colocación de crema o serum con principios activos de acuerdo con las necesidades del paciente, aplicación de protector solar.

¿Cada cuánto se aconseja realizar una limpieza dermatológica?

Aunque el criterio médico determinará la frecuencia de este tipo de tratamiento, en líneas generales para pieles grasas, mixtas o con acné se aconseja hacer una limpieza de cutis cada 4 semanas, mientras que en el caso de pieles normales a secas, el intervalo puede ser de hasta 2 meses.

¿Qué debo saber para después de la limpieza de cutis?

Luego de la limpieza no se requiere reposo, pero la observación de algunos consejos no sólo extenderá los beneficios de la limpieza, sino que los profundizará. Se aconseja para después de una limpieza dermatológica:

  • No exponerse al sol en las siguientes 48 horas
  • No aplicarse productos ácidos o demasiado aceitosos.
  • Colocarse, de acuerdo con el criterio médico, cremas, geles o serums calmantes y/o cicatrizantes.
  • Seguir utilizando, siempre, protector solar.

¿Existe límite de edad para la limpieza dermatológica?

No. No hay edad para llevar a cabo este procedimiento, ya que beneficia a todas las pieles dada su versatilidad. La dermocosmiatría ofrece hoy productos para todas las edades, desde la aparición de los primeros puntitos negros, a la piel seca, apagada, brillante en exceso o fotoenvejecida.

¿Cuáles son los pasos de la limpieza dermatológica?

Si bien los productos que se aplican varían de una persona a otra, existe un protocolo u orden para el tratamiento que se puede estandarizar. Es el siguiente:

  1. LIMPIEZA. Es el principio: desmaquillar con alguna loción capaz de eliminar la grasa y las impurezas más superficiales de la piel. Se utilizan lociones con té verde y/o aloe vera, para refrescar y limpiar al mismo tiempo.
  2. APERTURA DE POROS. Se trata de ir preparando el rostro en profundidad forzando a los poros a abrirse. Para esto se usa vapor de agua o de ozono durante 5 o 10 minutos.
  3. EXFOLIACIÓN. Una vez abierto los poros, la piel está lista para que una crema exfoliante barra con las células muertas y los puntos negros. La crema se retira con movimientos circulares, agua y una gasa limpia.
  4. EXTRACCIÓN DE PUNTOS NEGROS. Se trata de un procedimiento manual, que se hace aplicando antiséptico. En el caso de los MILIUM se utiliza una microaguja que perfora la piel y permite la salida de las microscópicas escamas que forman la protuberancia.
  5. APLICACIÓN DE ALTA FRECUENCIA. Aunque este paso está supeditado a la opinión médica, muchos especialistas utilizan la aparatología disponible del ultrasonido para alcanzar, con la limpieza, capas más profundad de la piel.
  6. MASCARILLA. Una vez la piel absolutamente limpia en profundidad, es momento de aplicar una mascarilla tratante. Puede ser calmante, hidratante, nutritiva o para algún beneficio en particular. La mascarilla se aplica y se deja actuar entre 10 o 15 minutos. Se quita con agua y gasa limpia.
  7. FINAL, CON PROTECTOS SOLAR. Para culminar el tratamiento se aplica protector solar FPS 30 o más, dependiendo de fototipo del paciente. Esto evitará que aparezcan manchas oscuras en la piel.

¿Qué contraindicaciones tiene la limpieza dermatológica?

La limpieza de cutis no tiene técnicamente contraindicaciones, aunque hay que saber que no puede hacerse cuando el acné está en su período de mayor virulencia. En ese caso, puede que se indiquen medicamentos para controlar la inflamación y el dolor.

Tampoco se aconseja realizar una limpieza dermatológica con la piel bronceada o cuando se están realizando otros procedimientos como peeling químico.