Seamos sinceros: Unos pocos rostros privilegiados, todavía por la edad o la genética llevan bien la cabeza calva. Para el resto de los mortales, cada cabello que cae es una despedida definitiva y dolorosa. Pero no tiene por qué ser así: el implante de cabello devuelve no sólo el pelo, sino también la autoestima.
El implante capilar es una de las prácticas médicas que más ha evolucionado en los últimos años y en todos los sentidos. Tiempo atrás, este tipo de intervención era para “ricos y famosos” y el resultado final, aunque venía a poner un parche en la autoestima y en algunos sectores raleados del cuero cabelludo, no siempre era el deseado.
En la actualidad, el implante de cabello es una realidad al alcance de todos y da óptimos resultados, tanto en varones como en mujeres.
¿En que consiste el implante de cabello?
El implante de cabello es un procedimiento médico quirúrgico que consiste en extraer pelo del paciente, del sector donde habitualmente no se cae (los laterales y la nuca) y reimplantarlo en aquellas zonas de la cabeza donde ya no crece.
El tratamiendo se realiza en consultorio y de manera ambulatoria y se puede dividir en los siguientes pasos:
- En primer lugar se aplica anestesia local y en caso de requerirlo, se induce la relajación del paciente.
- Una vez limpio el cuero cabelludo y determinada tanto la zona donante como la receptora, en el caso de la técnica FUT se retira con instrumental una tira y se procede a cerrar con sutura.
- De la tira extraída de seleccionan los folículos aptos para el trasplante.
- Se realiza en la zona receptora tantas pequeñas incisiones como folículos a implantar.
- Se coloca un cabello por incisión.
¿Cómo se planifica el implante capilar?
Una primera visita de consulta llevará tranquilidad al paciente en cuanto a cuáles son sus expectativas y hasta dónde la medicina estética puede llevar a cabo sus deseos. En líneas generales, se puede repoblar hasta el 90% del sector ya “atacado” por la alopecia. Luego, de acuerdo con las necesidades del paciente, el médico determinará el lugar exacto donde se implantará la primera línea de cabello, teniendo siempre en cuenta la forma del rostro. Es fundamental diseñar una angulación natural con respecto al ángulo de la sien y establecer la densidad de cabello requerida en cada zona.
¿Cuánto dura una sesión de implante capilar?
Es imposible determinar cuánto tiempo lleva un implante capilar sin saber la extensión de la zona a repoblar. En líneas generales, la duración nunca es menor a 2 horas y no se extiende más allá de 6.
¿Cuántos cabellos se implantan en una sesión?
Dependiendo de la técnica y del equipo de trabajo, en una sola sesión se pueden implantar entre 1500 y 4800 unidades foliculares. Es importante tener en cuenta que, para que el efecto sea notable, la densidad de cabello por cm2 va de 30 a 100 unidades.
¿Qué hay que saber para después de la intervención?
Luego de un trasplante de cabello van a quedar cicatrices, en el caso de la técnica FUT, habrá que volver al consultorio por control y para extraer los puntos. Si en cambio se usa la técnica FUE, las micro incisiones generarán “cascarita” que se irá soltando del cuero cabelludo con el paso de los días.
En líneas generales, a las 24 horas el paciente puede retomar su vida normal y a la semana habrá superado el posoperatorio.
El paciente trasplantado, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No remover el apósito o ligero vendaje.
- Puede que el cuero cabelludo esté muy sensibilizado y le receten algún calmante.
- También deberá tomar antibióticos y antinflamatorios.
- Es posible que se caigan algunos de los cabellos implantados, pero esto no es señal de alarma… el folículo generará uno nuevo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de un implante capilar?
Como en toda cirugía existen riesgos, de sangrado o infección, pero en el caso de las micro incisiones este se reduce a su mínima expresión.
Algunas personas tienen cicatrización más lenta o anómala y esto puede verse también como un efecto secundario.
Finalmente, algunas personas refieren edemas faciales o insensibilidad en la zona receptora, pero estos efectos desaparecen a los pocos días.
¿Quiénes no pueden realizarse un implante capilar?
A pesar de ser un tratamiento que ofrece excelentes resultados, algunas personas no deberían realizarse un trasplante capilar. Entre ellas:
- Pacientes con nulo o poco cabello para autodonar.
- Mujeres que presentan un patrón generalizado de caída de cabello.
- Pacientes con antecedentes de úlceras renales.
- Después de una cirugía o lesión en la zona.
2 a 8 horas en el consultorio, 24 horas en casa, 1 semana para superar el posoperatorio y… ¿después? Es probable que durante el primer mes, el aspecto del cabello injertado no se vea del todo natural o incluso que muchas unidades se caigan. Esto constituye parte del proceso y es importantísimo que el paciente esté consciente de ello. Los resultados definitivos se verán al cabo de 4 o 5 meses, cuando el folículo implantado comience a hacer su trabajo. Entonces el cabello estará y se verá fuerte y sano.