Sobre una camilla y en pocas sesiones es posible modelar el cuerpo soñado. La inducción electromagnética, a través de un equipo llamado Body Up, puede poner en acción y tensión, músculos oxidados y levantar sin efectos secundarios brazos, piernas, abdomen, pechos y glúteos.
Body Up es el nombre comercial de un equipo de inducción electromagnética, que modela el cuerpo a través de la estimulación del sistema neuromotor. Básicamente es un aparato, un electroestimulador, que transforma la corriente eléctrica en un impulso específico (en su aspecto técnico: rectangular, bifásico y compensado) capaz de activar las células de los músculos generando contracciones.
Body Up no es invasivo y actúa selectivamente pudiendo trabajar aún sobre un músculo muy pequeño y profundo.
El tratamiento es indoloro y simplemente se apoya sobre la piel el cabezal del equipo, se sujeta con unas tiras, de manera que el impulso electromagnético vaya directamente al grupo muscular o músculo que se desea tratar y ¡listo! Cada sesión dura entre 20 y 30 minutos. Su aplicación no genera dolor ni sensación de electricidad, sí se siente la contracción muscular que comienza suave y se va adaptado a la necesidad y la tolerancia del usuario.
Se recomiendan generalmente entre 8 y 12 sesiones por zona, con un intervalo de 7 días. En comparación con su antecesor la electroestimulación (los famosos electrodos), este equipo es tres veces más potente. 10 sesiones de Body Up equivale a 30 de electrodos.
Aunque es un tratamiento altamente recomendable para reafirmar varias zonas del cuerpo, este equipo es de gran importancia para todo el campo de la medicina en general por su eficacia en el tratamiento del dolor y en lesiones deportivas, es útil en rehabilitación y puede contrarrestar secuelas neurológicas o traumáticas.
Paralelamente, la medicina estética lo utiliza para:
- Reafirmar el abdomen.
- Levantar mamas y glúteos.
- Modelar brazos y piernas.
- Mejora la resistencia muscular.
- Mejora la recuperación muscular.
Y dada la estimulación muscular, se obtiene como beneficio secundario:
- Mejora en la tonicidad de la piel.
- Mejora en la circulación sanguínea y linfática.
- Disminución la grasa corporal.
- Mejora en el aspecto de la celulitis.
¿Quiénes no pueden utilizar este equipo?
Aunque podría decirse que es un tratamiento de “amplio espectro”, quienes sufran las siguientes patologías no deberían usar el equipo Body Up:
- Personas con marcapasos.
- Epilépticos e inmunodeprimidos.
- Embarazadas.
- Personas con arritmia u otros problemas del corazón.
- Personas que sufren trombosis o flebitis.
A pesar de los múltiples beneficios de este tratamiendo, es importante saber que no reemplaza una alimentación equilibrada y baja en calorías en caso de ser necesario. Para el descenso de peso, debe consultarse al nutricionista.
La aplicación de Body Up, coadyuva a la eliminación de la grasa corporal y a la modelación como “efecto secundario positivo” de la estimulación muscular.
¿Cuáles son los efectos secundarios de usar Body Up?
Como estimulante muscular y circulatorio no tiene efectos secundarios a nivel fisiológico. Luego de la sesión, algunas personas refieren “cansancio” y al otro día las molestias típicas de haber puesto a trabajar un músculo. Pero nada más.
Es muy importante, sin embargo, advertir sobre el uso indiscriminado o sin supervisión médica. Realizarse una sesión sin el control adecuado, puede desembocar en el mal uso del aparato con consecuentes dolores musculares intensos, espasmos, dolor de cabeza e incluso insomnio.
Body Up es un equipo que, en manos médicas es totalmente seguro y proporciona resultados en muy corto tiempo. No “adelgaza”, pero modela y levanta muchas partes del cuerpo sin realizar esfuerzos físicos descomunales. La inducción electromagnética alcanza con precisión cualquier músculo y ese es probablemente el secreto del éxito. Además, no deja edemas ni moretones, no conlleva sensación de electricidad y la recuperación es inmediata.
Como tratamiento estético es ideal para combinar con mesoterapia y, donde hay celulitis, carboxiterapia o aplicación de enzimas.